“No me había graduado del Gimnasio Inglés de Armenia y ya había decidido irme a estudiar a Canadá. Y Así fue. Para mediados del 2011 ya estaba en dicho país viviendo una experiencia muy diferente, la cual marcó mi vida, pues fue este país el que me hizo dar cuenta de mi pasión por las diferentes culturas y por viajar; como sabrán, Canadá es un país que acoge cientos de nacionalidades. Por otra parte, fue a causa de esta experiencia, de eventos pasados que me han motivado a seguir adelante, y de la guía de Dios y mis padres, que decidí estudiar algo relacionado con culturas, viajes y negocios. Y fue así como decidí aplicar y como me aceptaron en un programa en Canadá para estudiar algo que relacionaba todo esto que quería.
Por cosas de la vida tuve que devolverme para Colombia, y al mismo tiempo mi familia se estaba mudando para Cali; ciudad en la cual había estado varias veces, pero en la que nunca había pensado vivir, y mucho menos estudiar. Sin embargo, quería seguir estudiando y buscando esto que tanto me apasiona, y fue para principios del 2013, año en que yo llegaba, que la Pontificia Universidad Javeriana Cali decidió abrir el programa del que hoy en día hago parte, y del cual tendré el orgullo de graduarme como la primera promoción. No obstante, el hecho de que llegara a vivir a Cali no fue la única causa por la cual decidí estudiar en esta Universidad, sino, la similitud que tenía el programa de la Javeriana con el programa al que había sido aceptado en Canadá. Adicionalmente, el programa me ofreció la teoría necesaria para entender el contexto y el significado de los Negocios Internacionales, y además me permitió la oportunidad de tener una experiencia internacional académica y laboral.
Con respecto al intercambio académico internacional que realicé en Corea del Sur, puedo decir que fue el resultado de mi esfuerzo desde el inicio de mis estudios en la Universidad, y también a la relación que he tenido con diferentes personas, entre estas familiares, empresarios y profesores, que me permitieron ratificar que el mercado que quería conocer, debido a su capacidad de producción y su cultura, era Asia Oriental. Seguidamente, estando en Corea del Sur en la Universidad de Sogang, pude confirmar mi respeto y admiración por ciertos países de esta región que han logrado un desarrollo económico único, y como resultado de este desarrollo, han mejorado las condiciones sociales de su población, todo esto gracias a los estudios que realicé en dicha Universidad y a los diferentes viajes que hice por Asia, los cuales me permitieron entender y entrelazar lo teórico, las culturas y lo práctico.
Después de haber cursado el Semestre Académico Internacional con éxito, era momento de iniciar mi práctica internacional. Inicialmente apliqué para ser practicante de Pro Colombia Seúl, Corea del Sur, práctica en la cual fui seleccionado. Sin embargo, una oportunidad más interesante se presentó, y me trasladé a Benín África para trabajar en Benin Maritime, una naviera afiliada a ERL y Karim Export, las cuales tienen operaciones desde Europa a todo el occidente africano. Después de estar allá, entendí la complejidad de los negocios de esta región; región en la cual los intereses personales priman sobre el interés común y donde la política hace parte del día a día. Sin embargo, fue en este país donde ratifiqué el potencial que tiene Colombia, que a pesar de las dificultades que enfrentamos, aún se respiran la ganas de salir adelante y de construir algo mejor.
Para finalizar puedo decir que la Pontifica Universidad Javeriana Cali ha sido una herramienta para lograr lo que me he propuesto, y doy gracias a ello. Pero soy convencido de que todo inicia con el deseo de vivir y hacer algo diferente, y que esto se materializa con las acciones y relaciones que logramos cada día”.