Publicaciones
Publicaciones CAP
2017
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (2017). Desigualdades educativas en América Latina, PISA 2012: causas de las diferencias en rendimiento escolar entre los colegios públicos y privados. Revista Educación, (376), 32 - 59.
- Castro, G. et al. (2017). Análisis de las diferencias entre colegios públicos y privados costarricenses a partir de las pruebas PISA de Matemáticas. Estado de la Educación, Costa Rica.
- Osorio, D., Girón, L.E. y Sierra, L. (2017). ¿Es el mercado de metales eficiente? Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 27.
- Osorio, A. y Aguado, L. (2017). Cali, ¿Cómo vamos en niñez? Priorizando la niñez en la agenda urbana. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
- Suárez, L.P., J.A. Collazos, Sanabria, J. y Vidal, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36(64), 79-107.
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (forthcoming). Estimación de los factores condicionantes de la adquisición de competencias académicas en América Latina en presencia de endogenidad. Revista CEPAL.
- Girón, L.E.(2017). Econometría Aplicada Usando Stata 13. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorio Javeriana.
- Vidal, P., Sierra, L.P., Sanabria, J. & Collazos, J.A. (2017). A monthly regional indicator of economic activity: An application for Latin America. Latin American Research Review, 52(4), 589–605.
2016
- Pulido, N. Palma, L. y Aguado, L. (2016). Derechos de autor. Enfoque económico, evolución y perspectivas. Revista de Economía Institucional, 18(35), 151–169.
- Castro, G., Castillo, M. & Mendoza, J.C. (2016). Principales determinantes en la adquisición de competencias en América Latina: un análisis multinivel a partir de los resultados en PISA 2012. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 22.
Páginas
2017
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (2017). Desigualdades educativas en América Latina, PISA 2012: causas de las diferencias en rendimiento escolar entre los colegios públicos y privados. Revista Educación, (376), 32 - 59.
- Castro, G. et al. (2017). Análisis de las diferencias entre colegios públicos y privados costarricenses a partir de las pruebas PISA de Matemáticas. Estado de la Educación, Costa Rica.
- Osorio, D., Girón, L.E. y Sierra, L. (2017). ¿Es el mercado de metales eficiente? Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 27.
- Osorio, A. y Aguado, L. (2017). Cali, ¿Cómo vamos en niñez? Priorizando la niñez en la agenda urbana. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
- Suárez, L.P., J.A. Collazos, Sanabria, J. y Vidal, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36(64), 79-107.
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (forthcoming). Estimación de los factores condicionantes de la adquisición de competencias académicas en América Latina en presencia de endogenidad. Revista CEPAL.
- Girón, L.E.(2017). Econometría Aplicada Usando Stata 13. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorio Javeriana.
- Vidal, P., Sierra, L.P., Sanabria, J. & Collazos, J.A. (2017). A monthly regional indicator of economic activity: An application for Latin America. Latin American Research Review, 52(4), 589–605.
2016
- Pulido, N. Palma, L. y Aguado, L. (2016). Derechos de autor. Enfoque económico, evolución y perspectivas. Revista de Economía Institucional, 18(35), 151–169.
- Castro, G., Castillo, M. & Mendoza, J.C. (2016). Principales determinantes en la adquisición de competencias en América Latina: un análisis multinivel a partir de los resultados en PISA 2012. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 22.
Páginas
2017
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (2017). Desigualdades educativas en América Latina, PISA 2012: causas de las diferencias en rendimiento escolar entre los colegios públicos y privados. Revista Educación, (376), 32 - 59.
- Castro, G. et al. (2017). Análisis de las diferencias entre colegios públicos y privados costarricenses a partir de las pruebas PISA de Matemáticas. Estado de la Educación, Costa Rica.
- Osorio, D., Girón, L.E. y Sierra, L. (2017). ¿Es el mercado de metales eficiente? Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 27.
- Osorio, A. y Aguado, L. (2017). Cali, ¿Cómo vamos en niñez? Priorizando la niñez en la agenda urbana. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
- Suárez, L.P., J.A. Collazos, Sanabria, J. y Vidal, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36(64), 79-107.
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (forthcoming). Estimación de los factores condicionantes de la adquisición de competencias académicas en América Latina en presencia de endogenidad. Revista CEPAL.
- Girón, L.E.(2017). Econometría Aplicada Usando Stata 13. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorio Javeriana.
- Vidal, P., Sierra, L.P., Sanabria, J. & Collazos, J.A. (2017). A monthly regional indicator of economic activity: An application for Latin America. Latin American Research Review, 52(4), 589–605.
2016
- Pulido, N. Palma, L. y Aguado, L. (2016). Derechos de autor. Enfoque económico, evolución y perspectivas. Revista de Economía Institucional, 18(35), 151–169.
- Castro, G., Castillo, M. & Mendoza, J.C. (2016). Principales determinantes en la adquisición de competencias en América Latina: un análisis multinivel a partir de los resultados en PISA 2012. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 22.
Páginas
2017
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (2017). Desigualdades educativas en América Latina, PISA 2012: causas de las diferencias en rendimiento escolar entre los colegios públicos y privados. Revista Educación, (376), 32 - 59.
- Castro, G. et al. (2017). Análisis de las diferencias entre colegios públicos y privados costarricenses a partir de las pruebas PISA de Matemáticas. Estado de la Educación, Costa Rica.
- Osorio, D., Girón, L.E. y Sierra, L. (2017). ¿Es el mercado de metales eficiente? Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 27.
- Osorio, A. y Aguado, L. (2017). Cali, ¿Cómo vamos en niñez? Priorizando la niñez en la agenda urbana. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
- Suárez, L.P., J.A. Collazos, Sanabria, J. y Vidal, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36(64), 79-107.
- Castro, G., Giménez, G. y Pérez, D. (forthcoming). Estimación de los factores condicionantes de la adquisición de competencias académicas en América Latina en presencia de endogenidad. Revista CEPAL.
- Girón, L.E.(2017). Econometría Aplicada Usando Stata 13. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorio Javeriana.
- Vidal, P., Sierra, L.P., Sanabria, J. & Collazos, J.A. (2017). A monthly regional indicator of economic activity: An application for Latin America. Latin American Research Review, 52(4), 589–605.
2016
- Pulido, N. Palma, L. y Aguado, L. (2016). Derechos de autor. Enfoque económico, evolución y perspectivas. Revista de Economía Institucional, 18(35), 151–169.
- Castro, G., Castillo, M. & Mendoza, J.C. (2016). Principales determinantes en la adquisición de competencias en América Latina: un análisis multinivel a partir de los resultados en PISA 2012. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Documento de trabajo 22.
Páginas
