En el año 1994, los reporteros que cubrían el famoso festival de cine de Cannes, se vieron sorprendidos al escuchar el nombre del ganador de la Palma de Oro, máximo galardón del evento. Se trataba de un joven de 31 años llamado Quentin Tarantino, quien anteriormente sólo había realizado una pequeña película independiente llamada Reservoir Dogs. Fue así como el mundo entero supo de este ambicioso y genial cineasta, que a lo largo de casi 30 años de carrera ha realizado algunas de las películas modernas más importantes de la historia.
Quentin Tarantino nació en Knoxville, Tennessee, el 27 de marzo de 1963, y desde muy pequeño fue un apasionado amante del cine, en especial de las películas de artes marciales. En su adolescencia trabajó en una videotienda, empleo que no sólo le permitió ver una gran cantidad de películas, sino también identificar los gustos de las personas a la hora de alquilar una videocinta. Todas estas experiencias hicieron de Tarantino un cinéfilo consumado, capaz de citar de manera enciclopédica a títulos de películas, actores, directores e incluso a los miembros del equipo técnico de muchos filmes. Este gran saber se vio reflejado al momento de construir el guión de Reservoir Dogs, una historia que fascinó a un productor de Hollywood llamado Lawrence Bender, quien se encargó personalmente de contactar a grandes actores de Hollywood para protagonizar la cinta. La leyenda de Quentin Tarantino estaba iniciando.
Tarantino, quien aparte de la Palma de Oro ha ganado varios otros premios, tales como 2 premios Oscar y el galardón al mejor guión en el Festival de Cine de Venecia, se caracteriza por crear películas en donde la ilación de las historias se ve reemplazada por saltos en el tiempo y construcción de narrativas no lineales, que obligan al espectador a construir el argumento como si de un rompecabezas se tratará. Aparte de esto, es usual encontrar en sus filmes historias que alternan escenas con altos niveles de violencia con otras que se centran en conversaciones íntimas y profundas sobre diversos aspectos de la vida. Estas particularidades han terminado por constituir su sello personal, fácilmente identificable por una persona que ame el cine.
En febrero, te invitamos a ver cuatro películas de este gran director. No te las pierdas:
- Perros de la reserva (Estados Unidos, 1992): 6 de febrero
- Tiempos Violentos (Estados Unidos, 1994): 13 de febrero
- Jackie Brown (Estados Unidos, 1997): 21 de febrero
- Django desencadenado (Estados Unidos, 2012): 28 de febrero
Programación del mes de febrero 2020
"Los esperamos todos los jueves, a partir de las 6:00 p.m, en la Sala de Proyecciones del CRAI"