El cine de venganza es un subgénero cinematográfico que, como su nombre lo indica, aborda historias y personajes cuyo principal motivación es la venganza contra una persona, una organización, una ideología o todo aquello que al vencerse satisfaga, de manera real o aparente, un evidente anhelo de justicia. Miles y miles de personas, en un claro ejercicio de sublimación, han sucumbido a estas películas, tal vez buscando en los terrenos de la ficción un placebo a aquel deseo tan humano de defensa ante la crueldad, la desigualdad o la maldad. Lo paradójico del asunto es que, en muchas ocasiones, la revancha hace de las víctimas seres deshumanizados, sujetos que en su trasegar se erigen como los nuevos victimarios, capaces de actos abyectos que claramente se convierten en el caldo de cultivo para acciones aún más desalmadas, radicales y destructivas. Desde lo anteriormente descrito, el cine de venganza plantea interrogantes éticos completamente pertinentes sobre la justicia, la capacidad de perdón, el resentimiento o el odio como motor de la propia existencia, convirtiéndose en un género incómodo pero capaz de reflejar, con cristalina nitidez, los claroscuros de la condición humana. En este mes, el Cine Foro CRAI proyectará cuatro películas en donde la revancha se constituye en el eje central de la historia, y en donde los protagonistas asumirán, con mayor o menor fortuna, la titánica y cruel tarea de acometer una brutal venganza, con resultados absolutamente inesperados:
Oldboy (Dirigida por Park Chan-wook, Corea del Sur, 2003): Oh Dae-su es un hombre de negocios coreano que un día es secuestrado y confinado durante años en una celda en la que sólo hay una televisión. Y, sin embargo, ignora por qué razón está allí... (FILMAFFINITY) (Proyección 5 de marzo, 6:00 p.m.)
El renacido (Dirigida por Alejandro González Iñárritu, Estados Unidos, 2015): Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse. (FILMAFFINITY) (Proyección 12 de marzo, 6:00 p.m.)
El cabo del miedo (Dirigida por Martin Scorsese, Estados Unidos, 1991): Max Cady (Robert de Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad tras catorce años entre rejas, busca al abogado Sam Bowden (Nick Nolte), para vengarse de él, pues lo considera responsable de su condena. La presión y el acoso que ejerce sobre la familia Bowden es cada vez más intensa y amenazadora. Remake del filme de J. Lee Thompson "El cabo del terror", de 1962. (FILMAFFINITY) (Proyección 19 de marzo, 6:00 p.m.)
Sweeney Tood, el barbero demoníaco de la calle Fleet (Dirigida por Tim Burton, Estados Unidos, 2007): Basada en un famoso musical de Broadway, narra la historia de Benjamin Barker, también conocido como "Sweeney Todd" (Johnny Depp), un siniestro personaje que tiene una barbería en Londres y cuya navaja de afeitar apura demasiado... (FILMAFFINITY) ( (Proyección 26 de marzo, 6:00 p.m.)
Programación del mes de marzo 2020
Te esperamos todos los jueves, a las 6:00 p.m., en la Sala de Proyecciones del CRAI ¡No faltes!