Se han estudiado diferentes alternativas para mejorar la movilidad y el tráfico vehicular al sur de Cali, especialmente en el sector de la comuna 22. Muchas de estas alternativas han consistido en el aumento de guardas de tránsito para la regulación del flujo vehicular, peatonal y medidas de pico y placa extendidas. Si bien, estas primeras acciones han generado gran impacto a la comunidad y servido para mitigar un poco las problemáticas de movilidad, pero la búsqueda de una solución apenas comienza.
Encontrar una solución debe ser compromiso de todos para poder tener una mejor calidad de vida en la ciudad y una mejor movilidad en el sur de la capital vallecaucana. Por eso, en el marco del Pacto por la Movilidad, el vicerrector administrativo, Carlos Rodrigo Montehermoso, en representación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en compañía del alcalde, el grupo estudiantil Bicijaveriana, el representante del comité de movilidad y del Medio Universitario, Abelardo Hernández, y representantes de nueve instituciones universitarias públicas y privadas y de diferentes miembros de Asocopri (Asociación de Colegios Privados) de la ciudad, se comprometieron a estudiar y trabajar por iniciativas que mejore la movilidad del sur de la ciudad.
Con un recorrido en bicicleta a paso constante y firme por la Avenida Cañasgordas, hasta llegar al Eco Parque Lago de las Garzas, el alcalde Maurice Armitage, en compañía del grupo estudiantil Bicijaveriana, inició el acto protocolario de la firma del Pacto por la Movilidad.
Hay que resaltar que esta iniciativa es pionera en el territorio nacional y una de las pocas en desarrollarse en Latinoamérica.
Dentro de los 13 compromisos que se pactaron está la implementación de la medida pico y placa al interior de los parqueaderos de las instituciones, reconsideración de horarios de clases, estimulación del transporte colectivo como las rutas escolares y universitarias, reglamentación del Carpooling, mejoramiento de las rutas del MIO, entre otros.
Javeriana Cali seguirá trabajando en mejorar las condiciones para los ciclistas, apoyar las gestiones ante el Metrocali y acompañar las iniciativas que surjan de la comunidad para encontrar las mejores soluciones.
Algunos momentos