Por Valeria Castañeda
Equipo Observatorio Cali Visible
Las pasadas elecciones dejaron a un Concejo de Cali con una renovación media del 43%, de los de los 17 concejales que buscaron reelegirse, 12 lo lograron, dando lugar a solo 9 caras ‘nuevas’, entre estos el segundo candidato más votado en la contienda por la alcaldía, Roberto Ortiz.
Llegaron como nuevos cabildantes Terry Hurtado (16.119) y María Isabel Moreno (11.185) del Partido Verde, Natalia Lasso (33.129) de Colombia Justa Libres, Diana Rojas (16.215) y Fabio Arroyave (16.144) por el Partido Liberal, Harvy Mosquera de Colombia Renaciente (11.448), Juan Martín Bravo (10.255) y Ana Erazo del Polo Democrático (4.949).
De acuerdo con la plataforma Cuentas Claras del CNE, y con los datos sistematizados por el Observatorio Cali Visible en relación con el reporte de ingresos en campaña de los concejales electos, se encontró que en promedio el 54% de los concejales reportaron sus ingresos como crédito o patrimonio de candidatos y familiares, otro 40% fue reportado como contribuciones, donaciones y créditos, en dinero especie, que realizan particulares y un 6% de otros ingresos. Un dato interesante es que la bancada del Partido Liberal, conformada por 4 concejales, fue la que más dinero reportó como ingresos en campaña (523.4 millones) en relación con las demás bancadas, seguida por el Partido de la U con aproximadamente 467 millones de pesos; el concejal Fabio Arroyave fue quien reportó mayores ingresos (250 millones) y la concejala Ana Erazo quien menos ingresos reportó (16 millones).
7 mujeres (33%) y 14 hombres (67%) conforman el nuevo Concejo de Cali, esto indica una variación positiva en relación con el periodo anterior.
Durante sus cuatro años de ejercicio, los concejales van a:
- Debatir proyectos de acuerdo
- Ejercer control político al gabinete de la alcaldía
- Durante este primer período de sesiones: ejercer sus facultades para elegir las cabezas de la contraloría y personería municipal.
Mesa Directiva: La concejala Audry María Toro, del partido de la U, es la nueva Presidenta de la Mesa Directiva; Roberto Rodríguez del Partido Centro Democrático es el Primer Vicepresidente; y María Isabel Moreno del Partido Alianza Verde es la Segunda Vicepresidenta. La contralora elegida es María Fernanda Ayala, mientras que la elección del personero fue suspendida por falta de garantías. El 15 de enero se retomó proceso para su escogencia.
¿Qué esperar en los próximos meses?
- En mayo, que el alcalde, Jorge Iván Ospina, convoque a sesiones extraordinarias para la discusión y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.
- Durante junio y julio se realizarán las sesiones correspondientes al segundo período ordinario, donde podríamos esperar mayor control político a la alcaldía, especialmente porque se trata de un período en el que la Administración realiza la armonización del Plan de Desarrollo aprobado con el presupuesto.
- En octubre y noviembre de 2020 se inicia el tercer periodo de sesiones ordinarias, tiempo en el cual se aborda una de las discusiones fundamentales: la del presupuesto para el 2021.
Así quedó la conformación de las comisiones:
Comisión de Presupuesto: Henry Peláez (Presidente), Juan Pablo (Vicepresidente), Audry María Toro, María Isabel Moreno, Milton Castrillón, Fabio Arroyabe y Roberto Rodríguez.
Comisión de Plan y Tierras: Tania Fernández (Presidente), Alexandra Hernández (Vicepresidente), Ana Erazo, Terry Hurtado, Juan Bravo, Diana Rojas y Natalia Lasso.
Comisión de Entidades Descentralizadas: Carlos Pinilla (Presidente), Flower Rojas (Vicepresidente), Carlos Arias, Carlos H. Rodríguez, Fernando Tamayo, Roberto Ortiz y Harvy Mosquera.
Comisión Legal de Mujer y Género: Natalia Lasso (Presidente), Ana Erazo (Vicepresidente), Diana Rojas, Audry María Toro, Tania Fernández, María Isabel Moreno y Alexandra Hernández.