Ser campesino, no cabe duda, significa estar forjado en el crisol de violencia y desigualdad que conforma nuestra historiografía latinoamericana. Pero también, agricultores, pescadores y pequeños mineros, son gente que miran con los ojos puestos en el futuro. Poseen el poder de producir la vida, hundiendo su mirada en la naturaleza, calibrando su corazón al ritmo de la persistencia y la humildad.
La metáfora del espejo es corrientemente utilizada en nuestro continente para pensar los ires y venires de la identidad, la marginación y el auto-reconocimiento. Precisamente, con este este Foro: Los Espejos del Reconocimiento Campesino, organizaciones del Cauca como CIMA-CNA, PUPSOC-FENSUAGRO, ANUC y la ACIT; al igual que compañeros de viaje como DeJusticia y el Instituto de Estudios Interculturales, buscamos reflexionar en torno a los reflejos, sombras y espejismos que han emergido, luego del último tramo, de esta larga lucha.
La celebración se desarrollará a lo largo de los siguientes tres bloques de discusión: 1. Una mirada a la tensión entre reconocimiento en Colombia Vs las luchas globales del campesinado, con una especial atención en el papel de las mujeres rurales; 2. el papel de la estadística, el litigio estratégico y la precisión técnica en torno al concepto del campesinado; y, 3. los resultados agridulces de la movilización campesina en su dialogo con el Estado; así como la observación de algunas ventanas que permitan avizorar su porvenir.
Los esperamos este viernes, 5 de junio de 9:30 a 12.30, que es la fecha mas cercana que hemos encontrado con referencia al famoso: "primer domingo del mes de junio"; no porque le rindamos tributo a la ortodoxia institucional, ni al linaje campesino de Juan XXIII. Más bien, nos parece importante reivindicar esta fecha, en la medida que nos recuerda que para el campesino nada es regalado. Al contrario, la existencia de este día en el calendario de una nación que lo ha dado por extinguido sucesivamente, nos permite recordar que la resistencia campesina es producto de su organización y disposición a llevar a cabo diálogos que parecen imposibles. Quizás también, porque al final, la Ley nos recuerda -a su modo retorcido y sinuoso- ese pacto tácito entre la nación y el Estado.
IEItv FB | IEItv Youtube
Foro virtual: Los Espejos del Reconocimiento Campesino
PROGRAMACIÓN
9:30 - 10:20 am | Los Espejos del reconomiento globalizado: derechos campesinos en Colombia, mujer campesina y la ONU
- Cesar William Díaz (CIMA-CNA)
- Jorge Camargo (Defensor Delegado para Asuntos Agrarios y Tierras)
- Perla Alvarez – Conamuri Paraguay Via Campesina
10:20 - 11:10 am | Espejos conceptuales y estadisticos del reconocimiento: La tutela por el Censo Nal Agropecuario y el Concepto del campesinado
- Eliecer Morales (Acit-Cauca),
- Rodrigo Uprimny (Dejusticia)
- Martha Saade (Coord. Comisión-Expertos)
- Ricardo Valencia Ramírez (DANE – Subdirector)
11:10 - 12:30 am | Espejos y espejismos porvenir: La Encuesta de Cultura Política, La ENA, La oficina de asuntos campesinos de Min. Interior y el Articulo 253 del PND.
- Julio Fernández (Fensuagro-Pupsoc)
- Juan Daniel Oviedo (Director Dane)
- Francisco Gutierrez (observatorio IEPRI - Unal)
- Nilson Liz (Anuc-Cauca)
- Diego Trujillo (Procurador delegado de Asuntos Ambientales y Agrarios)
Moderación: Carlos Duarte, Coordinador Línea de Investigación Aplicada en Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial – IEI PUJ Cali.
INVITAN: IEI-PUJ, PUPSOC-FENFUAGRO, CIMA-CNA, ANUC, ACIT,
CONVOCA: DeJusticia