¿Qué rol desempeñan los liderazgos sociales y locales en una pandemia?
Un diálogo intercultural para analizar la actualidad e impulsar acciones positivas frente al COVID-19 en América Latina.
La Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales (ReLEEI) invita al Diálogo de saberes “Liderazgos interculturales en la pandemia una mirada regional desde la voz de líderes y lideresas sociales latinoamericanos”, que se llevará a cabo entre cinco referentes sociales de la región: un amazónico, una mapuche, una guaraní, una miskita y una afrodescendiente. El evento tendrá lugar el día viernes 3 de julio a través de las redes sociales del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Facebook | Youtube
Con el espíritu de acercar las distintas experiencias de enfrentamiento actuales, líderes y lideresas sociales de cinco países latinoamericanos analizarán la coyuntura desde un enfoque intercultural, con el fin de impulsar apuestas territoriales en la región y promover, también, acciones propositivas frente a la actual crisis global. Los panelistas invitados al Diálogo de Saberes son: el líder amazónico y presidente de la Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas: Jeiser Suárez; la colombiana afrodescendiente y Consejera de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca: Roxana Mejía; el alcalde mapuche de la comuna de Saavedra: Juan Paillafil; la líder miskita nicaragüense y Directora del Instituto de Medicina Intercultural y Desarrollo Comunitario: Serafina Espinoza; y la lideresa guaraní de Brasil y Coordinadora del Núcleo de Educación Escolar Indígena: Teodora de Souza. Como comentador del evento estará el Dr. Fidel Tubino Arias Schreiber de la Pontificia Universidad Católica de Perú y Coordinador de la Red Internacional de Estudios Interculturales. Modera: María Antonieta Campos Melo del Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de La Frontera.
Sobre la Red
La ReLEEI está compuesta por más de 15 investigadores activistas, universidades, institutos y cátedras de diferentes países de América Latina, y se crea con el fin de difundir el acercamiento de culturas, la diversidad, y promover prácticas interculturales en esta parte del planeta. Es una red que contribuye al entendimiento mutuo y el acercamiento de culturas, como elementos esenciales para la construcción de paz y el desarrollo sostenible, en el marco de la celebración del Decenio Internacional de Acercamiento de Culturas (2013-2023) promovido por la UNESCO.
Invitan al evento:
Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales, Ilustre Municipalidad de Saavedra, Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Instituto de Medicina Intercultural y Desarrollo Comunitario, Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas, y Núcleo de Estudios de Educación y Diversidad.
Convocan:
Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Pontificia Universidad Católica de Perú; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Ixil; Universidad de La Frontera; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense; Universidad de la República, y Universidad do Estado de Mato Grosso. Con el apoyo de: Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.
Horarios
Viernes 3 de julio
08:00 Nicaragua y Guatemala | 09:00 Perú y Colombia | 10:00 Brasil y Chile | 11:00 Argentina y Uruguay
