El Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali invita a inscribirse en los dos cursos virtuales los cuales recoge la experiencia del IEI en sus proyectos de investigación aplicada y diálogo intercultural para la resolución de conflictos y la construcción de paz en los territorios rurales y entre comunidades étnicas y culturales. Los cursos se realizan a través del formato MOOC (Massive Online Open Courses) o cursos online masivos y abiertos en la plataforma en la plataforma edx.org
Perdón y reconciliación: cómo sanar heridas
Este curso de ciencias sociales ofrece a los participantes herramientas conceptuales y prácticas para trabajar sobre el perdón a sí mismos y a los otros, y para reflexionar sobre las posibilidades de amor y reconciliación.Este curso está dirigido a personas que viven un proceso de paz, perdón y reconciliación o que trabajan en el tema.
Desde el punto de vista conceptual, el curso en línea introduce algunos de los factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en procesos de perdón y de reconciliación desde el punto de vista individual y social. De acuerdo con lo anterior, se reflexiona y se construye con los estudiantes conceptos a partir de los aportes de diferentes ciencias sociales la ciencia política, la psicología y otros estudios transdisciplinarios alrededor del conflicto, la violencia y la cultura de paz.
Programa aquí | Inscribete aquí
Diálogo Intercultural para la Gestión de Conflictos Territoriales
¿Alguna vez ha vivido un conflicto intercultural?, ¿Le gustaría aportar a la transformación social de los conflictos en su territorio? Este MOOC abordará diferentes conceptos teórico-prácticos, herramientas metodológicas y experiencias sobre la diversidad cultural, multiculturalidad, interculturalidad, conflictos territoriales y gestión de conflictos.
Se dará a conocer una historia animada, se propondrán reflexiones sobre su propio territorio a través de herramientas prácticas, gracias a las cuales estará en la capacidad de aportar a la gestión de conflictos en tu territorio.