El grupo de trabajo HUERTO Y VIVERO de la Universidad Javeriana invita a la comunidad en general a este taller agroecológico, con el propósito de acercarlos a la tierra para conocerla y trabajarla desde la agricultura urbana.
Jueves 18 de octubre
Salón 2.9 de El Samán
2:00 a 6:00 p.m.
Cali es una ciudad privilegiada en cuanto a biodiversidad y prácticas como la agricultura urbana pueden resultar en estrategias que incentiven a la conservación de otras especies animales, como las abejas nativas que resultan altamente beneficiosas para las ciudades, resaltando su papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas y como sostén de la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que de las 100 especies de cultivos que abastecen al mundo, las abejas polinizan el 70%.
En la actualidad, se habla de la crisis global de los polinizadores que no es otra cosa que la desaparición de diferentes especies de abejas en todo el mundo, significando una grave amenaza para la naturaleza y la humanidad.
Desde la Universidad es necesario promover otras formas de vivir la ciudad que ayuden a incentivar el cuidado del medio ambiente para seguir disfrutando del patrimonio ambiental que ofrece la ciudad de Cali. De esta forma, al vincular dos prácticas que fomentan la conservación de la biodiversidad, por un lado de las especies vegetales en el caso de la agricultura urbana y por el otro, el de especies amenazadas de extinción como las abejas nativas sin aguijón, se potencian los espacios urbanos como áreas para rescatar y mantener la naturaleza que habita en la ciudad.
Confirmar asistencia enviando el nombre completo y el número de identificación, al correo electrónico dirocas@javerianacali.edu.co
Por este medio se resolverán dudas.