
Minga de Ideas para la Reconciliación
Esta píldora sonora evidencia las apuestas territoriales y comunitarias de las comunidades y organizaciones sociales en el Cauca que aporten a la reconciliación, convivencia y construcción de paz territorial. En esta ocasión escucharemos a Amarildo Correa perteneciente a Corporafro y al Colectivo de la Afropatianidad petenecientes al sur del Cauca. Esta minga espera unir voces, esfuerzos e ideas, de todo el Cauca y del Suroccidente del país, escuchamos por ahora, a las comunidades afrodescendientes y a uno de sus voceros del sur del cauca para las apuestas de reconciliación y transformación territorial para la paz.
Escucha los clips de reconciliación en los siguientes enlaces:
-
Victor Collazos lider social del Espacio Regional de Paz del Cauca-ERPAZ y del Comite Integración del Macizo Colombiano CIMA; nos expone que la reconciliación debe pasar por el reconocimiento de los diferentes derechos y el consenso de acuerdos por medio del diálogo. (((click para escucharlo)))
-
Maria Ovidia Palechora Anacona de la comunidad indígena Yanaconas y lideresa del Consejo Regional Indigena del Cauca CRIC; explica que para lograr la reconciliación se debe pasar por el perdón y la confianza en la no repetición. (((click para escucharla)))
-
Amarildo Correa Obando lider social de la comunidad AFROPATIANA, de CorpoAfro y del Consejo Comunitario del Rio Patia. Para Amarildo, los pasos hacía la reconcliacion inician por las voluntades de las diferentes partes para avanzar en el camino de la no repetición y la construcción de paz. (((click para escucharlo)))
-
Sandra Londoño, coordinadora de la maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial del Instituto de Estudios Interculturales; nos cuenta de qué se trata el proceso de la reconciliación desde su función política y social. (((click para escucharla)))