Objetivos: General:
Específicos:
Metodología: En el marco del fortalecimiento de capacidades y competencias investigativas delos y las estudiantes, se propone la elaboración de un artículo o ponencia que aporte en la construcción teórico-metodológica de las prácticas de participación identificadas en los estudios en Cali (urbano) y sur del Tolima (rural). De esta manera, se realizarán talleres de formación que les permitan afianzar el uso de técnicas e instrumentos útiles durante el proceso investigativo tales como: el manejo y uso de sistemas de información geográfica (SIG), herramientas ofimáticas para análisis de datos cualitativos y cuantitativos, principios de escritura académica y socialización creativa de resultados. Con base en lo anterior, los y las estudiantes lograrán desarrollar actividades como la revisión y análisis bibliográfico, la recolección y delimitación de información primaria, la triangulación y análisis de datos y la elaboración de cartografía base y temática; esto con el objetivo de avanzar en la elaboración de producto del semillero. De igual modo, los y las estudiantes por medio de asesorías mensuales tendrán el acompañamiento en la construcción y producción del artículo de investigación, esto para desarrollar un trabajo colaborativo entre el semillero y el grupo de investigación. Finalmente, el grupo de estudiantes del semillero desarrollarán capacidades de gestión para identificar eventos locales, regionales y nacionales en los que puedan participar y socializar los avances de su trabajo en el semillero; además dinamizar un escenaria para la socialización creativa de los resultados de la investigación desarrollada dentro de la Universidad en el segundo semestre del 2019. |
